Menú Cerrar

Requisitos que impondrá Trabajo a los autónomos para bonificar sus contratos si se reduce la jornada

Requisitos que impondrá Trabajo a los autónomos para bonificar sus contratos si se reduce la jornada

El Ministerio de Trabajo volvió a retomar este lunes la negociación para reducir la jornada a 37,5 horas, a pesar del sobrecoste que va a generar a los autónomos y pequeños negocios esta medida. Esta vez, el Ejecutivo aclaró en la mesa las condiciones que van a incluir las bonificaciones en la cotización de los contratos que suscriban los negocios a causa de esta rebaja de horas.

Si bien es cierto que la nueva propuesta de la patronal ha ampliado la bonificación a la conversión de contratos a tiempo completo, y no sólo a las nuevas contrataciones, para CEOE las ayudas son «restrictivas«. Entre otras cosas porque las bonificaciones alcanzarían a una sola contratación indefinida y, además, se aplicarían tan sólo a los contratos o conversiones que se realicen en los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la reducción de la jornada, con una duración de un año. 

Como ya avisó la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de los principales problemas de estas bonificaciones es que irían destinadas solamente a nuevos contratos o ampliaciones, por lo que los autónomos tendrían tan sólo dos opciones: ampliar o contratar a un nuevo trabajador para paliar la reducción de jornada -lo que les supondría un sobrecoste- o seguir con los mismos empleados y asumir el sobrecoste de la reducción de jornada a través de horas extra, sin beneficiarse de las bonificaciones.

Por este motivo, desde ATA ya advirtieron hace varias semanas que estas bonificaciones no servirían para paliar el incremento de costes, de entorno al 6%, que van a tener que asumir la «inmensa mayoría de los autónomos». Según cálculos que trasladó el propio Ministerio de Trabajo, de los 1,2 millones de potenciales beneficiarios de esta medida, se espera que sólo 80.000 microempresas y autónomos accedan finalmente a estas bonificaciones. Esto es menos de un 7% de los negocios de menos de diez empleados.

En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, volvió a insistir recientemente en una entrevista con Radio Nacional España (RNE) que el camino para rebajar la jornada, como pretende el Gobierno, no se debe llevar a cabo a través de una «imposición por ley», sino mediante la «negociación colectiva». Cualquier rebaja de las horas a través de una norma, «en la mayoría de los casos no afectará a las grandes empresas, sino a los autónomos y pequeños empresarios de ciertos sectores. Sobre todo los que tienen entre uno y dos trabajadores, a los que les va a ser inasumible adaptarse a esta medida».

Condiciones y plazos que plantea Trabajo para bonificar los contratos de los autónomos

Según la propuesta presentada por Trabajo a los agentes sociales, el programa podría beneficiar a 1,2 millones de pequeñas empresas, de las cuales el 40% corresponden a autónomos. Sin embargo, debido a las condiciones, el propio Ministerio estima que sólo un 6,7% de los potenciales beneficiarios aprovecharán este incentivo, lo que equivale a unos 80.000 negocios, principalmente del sector de la hostelería y el comercio. 

Si  se espera que muchos de estos negocios que se van a ver afectados por la reducción de jornada no vayan a poder aprovechar estas bonificaciones es en, buena medida, por las condiciones «restrictivas» que está planteando el Ministerio. 

Sólo se aplicará la bonificación a una contratación

Según propone Trabajo, la bonificación se aplicará en una sola contratación derivada de la aplicación de la reducción de jornada o, en su caso, en una sola conversión de contrato a tiempo parcial a uno a tiempo completo.

Además, el texto dice que estas contrataciones se han de producir en los seis primeros meses desde la entrada en vigor de la reducción de jornada, tendrán una duración de un año, debe suponer un incremento neto de la plantilla y ha de mantenerse durante al menos 3 años. Y los contratos generados deberán ser en todo caso indefinidos, ya sean a tiempo completo o parcial (siempre que sea superior al 50% de la jornada),

En cuanto a las cuantías, la ayuda será proporcional a la jornada del nuevo contrato o a la ampliación de las horas que se haya realizado, en caso de conversión de contrato. Y la bonificación se verá incrementada en 55 euros si el contrato se realiza a una mujer, una persona menor de 30 años o mayor de 55 años.

Como ya avanzó este diario, el Ministerio de Trabajo también habría ofrecido un “sistema de acompañamiento a los pequeños empresarios”.  Este ‘plan pyme 37.5’ serviría, en palabras del Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, para “orientar, formar y asesorar” a los negocios más pequeños través de los centros de orientación y empleo financiados con los fondos Next Generation.  Según el número dos de Yolanda Díaz, se van a llevar a cabo una serie de guías técnicas, centradas en sectores, «para poder acompañar ese tránsito de las pequeñas empresas” hacia la jornada a 37,5 horas, que en un principio se pretende establecer ya en 2025.

La puntilla para algunos pequeños negocios con pocos empleados

Sin embargo, y aunque la ministra Yolanda Diaz habría asegurado recientemente que está habiendo un acercamiento para alcanzar un acuerdo para la reducción de jornada, lo cierto es que para los empresarios las medidas serían insuficientes, demasiado «restrictivas» y sobre todo no resuelven el encarecimiento de los costes laborales.

Como ya cifró recientemente CEPYMEla factura que llevaría aparejada la reducción de jornada podría superar incluso los 40.000 millones de euros.  Y aunque el comercio, la hostelería y los servicios en general es el caso más gráfico de negocios afectados por la medida, no es el únicoLa reducción de la jornada en estos momentos podría suponer «la puntilla» para otras muchas actividades como los talleres, los transportistas y otras empresas vinculadas. Estos negocios no pueden permitirse que sus empleados trabajen menos horas a cambio del mismo salario sin sacrificar una parte de sus ganancias.

ATA dice que las bonificaciones no beneficiarán a la mayoría de los autónomos

Precisamente estos pequeños negocios de algunos sectores, especialmente el comercio a pie de calle y el sector servicios, son los que más preocupan a las organizaciones de autónomos y pymes. Estas actividades, que muchas veces tienen apenas uno o dos trabajadores, difícilmente podrían permitirse cubrir la reducción de jornada con un nuevo contrato. De no hacerlo, la única solución sería cerrar durante más horas el negocio, lo que acarrearía una caída de ingresos.

Así lo confirmó el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor, en una entrevista a Intereconomía. Según recordó Amor, las nuevas bonificaciones no servirán para la «inmensa mayoría de los autónomos españoles». Ya que la mayoría de los negocios de nuestro país tienen 3 o 4 empleados, sobre todo en el sector de la hostelería, comercio o peluquería y van a tener que pagar un 6% más en salario y cotizaciones a causa de la reducción de jornada. » Ninguno de estos autónomos va a hacer una nueva contratación a raíz de esta bajada de horas, y las bonificaciones van solo destinadas a nuevas contrataciones».

Por lo tanto, apuntó Amor, estas bonificaciones podrían servir para algunos sectores y empresas de mayor tamaño, que aún con todo tendrían que asumir más costes aunque tengan bonificadas las cotizaciones. Pero a quien se deja tirado es a la «inmensa mayoría del tejido empresarial» que tienen a lo sumo tres o cuatro trabajadores. Esto les supondrá un incremento de más de un 6% en los costes laborales que ya se suman a los aumentos anteriores, por el MEI o el SMI.

Por ello, el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor, recordó tras la última medida presentada por Trabajo que bonificar las cotizaciones a los nuevos contratos indefinidos no será suficiente para paliar el incremento salarial y de cotizaciones que supondría la reducción de jornada. «No sólo vamos a tener que pagar -los autónomos y pequeños empresarios- más salario y más cotizaciones, sino que además para mitigar el impacto se propone pagar más salarios. Se han olvidado de proponer una medida para los empleados que ya trabajan para los autónomos y microempresas».

Fuente Original: Autónomos y Emprendedor

Contactar ahora