La desescalada en España: 4 fases de 15 días.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este martes a las 18:00 horas el plan de desescalada aprobado por el Consejo de Ministros y esperado por toda la población tras más de seis semanas de confinamiento por la pandemia del coronavirus en España. Consistirá en cuatro fases, con un periodo de 15 días entre cada una de ellas, siempre y cuando «la evolución de la pandemia siga siendo favorable y bajo evaluación constante por provincia«.
«Serán de un periodo mínimo de dos semanas, porque es el tiempo medio de incubación del covid-19 y así se podrán tomar decisiones basándonos en los efectos que ha tenido cada fase sobre cada territorio», ha expresado el presidente, y afirma que la movilidad entre provincias e islas queda restringida a solo las situaciones dictaminadas en el estado de alarma para evitar la propagación del virus entre zonas. El Gobierno aprueba una desescalada en cuatro fases que acabará «a finales de junio»JUANMA ROMEROSánchez presenta la hoja de ruta hacia la «nueva normalidad». Toda España se situará en la etapa 0 el 4 de mayo, y cada provincia irá saltando de nivel según vaya cumpliendo objetivos
El avance entre fases se determinará con criterios objetivos a base de marcadores que mostrarán la disposición de cada provincia: capacidad asistencial, tanto de atención primaria y atención hospitalaria como en número de camas UCI en cada uno de los territorios; la situación epidemiológica en la zona, con diagnósticos e identificación de la pandemia; implantación de medidas de protección conjunta en espacios públicos, y datos de movilidad y socioeconómicos.
Fase cero
Así, la fase cero, es decir, la primera, ha comenzado ya, porque se trata de la preparación de la transición de desconfinamiento y del inicio de medidas de «alivio» como la salida de menores el pasado domingo o la posibilidad de realizar deporte al aire libre y pequeños paseos a partir del 2 de mayo.
Además, se abrirán «pequeños resquicios» de actividad económica,como locales y establecimientos con cita previa. Se trataría, por ejemplo, de restaurantes con servicio de comida a domicilio, pero con la prohibición del consumo dentro del establecimiento. También se intensificará la preparación de todos los espacios públicos con la debida señalización de medidas de protección e higiene, y se permitirá el entrenamiento de deportistas profesionales.
Fase | Fecha aproximada | Medida |
---|---|---|
Cero | 27 de abril | Los niños pueden salir a la calle una hora con un adulto |
2 de mayo | Se puede salir durante una hora a pasear o hacer deporte | |
4 de mayo | Apertura de entrenamientos individuales, de deportistas profesionales, federados y ligas profesionales. | |
4 de mayo | Apertura de locales y establecimientos con cita previa a clientes individuales | |
Inicial (I) | 11 de mayo | Apertura del comercio bajo estrictas medidas de seguridad y con turnos para mayores de 65 años |
11 de mayo | Apertura de terrazas al 30% de ocupación | |
11 de mayo | Apertura de hoteles, excluyendo zonas comunes | |
11 de mayo | Reinicio del resto de la actividad agroalimentara y pesquera | |
11 de mayo | Apertura de los lugares de culto a un 30% de ocupación | |
11 de mayo | Apertura de centros de alto rendimiento deportivos a menor ocupación y por turnos | |
Intermedia (II) | 25 de mayo | Apertura de las zonas interiores de restaurantes y bares con limitaciones |
25 de mayo | Apertura de cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada y una limitación de aforo de un tercio. | |
25 de mayo | Apertura de monumentos y museos con un 30% de ocupación | |
25 de mayo | Apertura de lugares de culto al 50% de ocupación | |
25 de mayo | Permitidos los actos de menos de 50 personas en espacios cerrados a un tercio de aforo y al aire libre cuando congreguen a menos de 400 personas, y sea sentados. | |
Avanzada (III) | 8 de junio | Se flexibiizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar. |
8 de junio | Se limita el aforo comercial al 50% y una distancia mínima de dos metros | |
8 de junio | Se suavizarán las medidas de restauración, aunque se mantendrá la distancia. |
Sin embargo, tal y como ha señalado el socialista, aunque «la desescalada es gradual y coordinada», también será asimétrica según la situación particular de cada provincia. Por ello, mientras que el 4 de mayo se prevé que ya todos los territorios estén en la fase cero, hay unas islas de Baleares y Canarias que, «por su evolución favorable», comenzarán ese mismo día la fase uno. Se trata de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa.
Fase uno
Sánchez apunta a que a partir del 11 de mayo todas las provincias partirán de esa fase uno y, ya desde ahí, la evaluación será individual y quincenal. «Descenderemos en equipo, pero a distintas velocidades, y no pasaremos al paso siguiente hasta tener consolidado el anterior», sostiene, y puntualiza que cada territorio tendrá su ritmo.
Este periodo se caracterizará por que en cada territorio definido como provincia empezarán de forma parcial algunas actividades de pequeño comercio, excepto en grandes centros o parques comerciales. En la restauración, por ejemplo, la apertura de terrazas será de solo al 30% de su capacidad, además de que los hoteles volverán a funcionar excluyendo zonas comunes.
También, esta fase incluirá un horario preferente para mayores de 65 en algunos locales, así como una ocupación de un tercio en lugares de culto para la celebración de actos religioso. El uso de mascarilla será altamente recomendado en transporte público.
Sánchez anuncia cuatro fases de desescalada con apertura de hostelería y comercio
Fase dos
Si la fase uno se consolida correctamente y no vuelven a producirse brotes de contagio, comenzará la fase dos con la apertura de locales a un tercio de su ocupación, así como los colegios para todas aquellas familias con menores de seis años para que puedan acudir al centro mientras sus padres trabajan. Se reanudarán la caza y pesca deportivay se abrirán los cines y teatros con asientos asignados y ocupación de un tercio.
Las exposiciones y monumentos podrán ser de nuevo visitados, además de que estará permitida la celebración de espectáculos culturales con menos de 50 personas como aforo limitado. Si se trata de actos en espacios públicos, el total de asistentes podrá ser de 400, siempre y cuando estén sentados.El Gobierno descarta la reanudación del curso escolar: la vuelta al cole, en septiembreJ. BOCANEGRAAsí lo ha explicado el presidente del Ejecutivo al informar de los distintos plazos que conforman el plan de desescalada preparado por su gabinete en esta fase de la pandemia
Fase tres
La fase tres, que será la más avanzada y la última para la recuperación de la normalidad, solo llegará si se cumplen todos los marcadores requeridos. En este periodo, se flexibilizará la movilidad pero con recomendación de uso de mascarillas en espacios públicos y transporte. Además, en restauración, se suavizarán las medidas, pero habrá que seguir teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento y de higiene.
«Se terminarán las restricciones sociales, pero se tendrán que mantener las medidas de higiene y tendrá que ser así hasta que haya una vacuna que pueda curar el coronavirus», ha apuntado Sánchez, y señala que la movilidad entre provincias solo se podrá reanudar cuando se haya llegado a la ‘nueva normalidad’, no antes, sobre todo cuando los territorios entre sí estén en fases diferentes.
Si todo ocurre como el Gobierno espera, en seis semanas se podría finalizar con la última fase, por lo que el 22 de junio podría ser la fechade la ‘nueva normalidad’ total en España. En la peor de las situaciones, si la evolución se dilata un poco en algunos territorios, la desescalada durará hasta ocho semanas y la fecha final del desconfinamiento podría ser el 29 de junio.
Fuente Original: El Confidencial