Menú Cerrar

Hacienda bate récord al recaudar más de 200.000 millones en solo ocho meses

Los datos de recaudación fiscal de la Agencia Tributaria en el periodo enero-agosto son de récord. En los primeros ocho meses del año se han ingresado 209.851 millones de euros, cantidad muy por encima de las previsiones y que rebasa en un 11,6% la registrada hasta agosto de 2024. Nunca en ese periodo de tiempo se había llegado a unos ingresos tan abultados. Es más, esta evolución implica que se están superando con creces, en un concreto en un 57%, las previsiones sobre evolución de los ingresos para 2025 que la AIReF actualizó a principios del pasado verano y que situaron el avance promedio en el entorno del 7%.

En la Agencia Tributaria resaltan que el alza de la recaudación en julio y agosto es debida a las cuotas positivas de las declaraciones anuales del IRPF y de Sociedades. Y que desde meses anteriores vienen incrementándose las retenciones de los rendimientos del trabajo y del capital inmobiliario, que aportan cuatro puntos al crecimiento. Aún así indica que éstas se han moderado. En segundo lugar destacan los ingresos por IVA y la evolución de los beneficios empresariales, que se refleja en los pagos fraccionados del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.

No obstante, la propia Agencia Tributaria reconoce que «en todos los casos una parte del aumento es consecuencia del impacto de los cambios normativos y de gestión que, hasta agosto, se estima en casi 5.900 millones o, lo que es lo mismo, 3,1 puntos del crecimiento de los ingresos totales«. Es evidente que las diferencias al alza de la recaudación en 2025 hay que atribuirlas a las subidas de impuestos que se aprobaron a finales de 2024, y que están en vigor desde enero de este año. El Plan Fiscal Estructural enviado a Bruselas, que contiene las previsiones oficiales sobre el rendimiento de todas esas alzas tributarias, anticipaba una recaudación total de 4.500 millones de euros anuales. Pues bien, a 31 de julio ya se había recogido prácticamente esa cantidad, 4.110 millones de euros. En agosto los incrementos tributarios han dado como resultado ya unos ingresos de 5.900 millones de euros, un 43% más que lo ingresado en julio. Actualización de tipos del IVA al 21% o más altos que los que estaban en vigor, los aumentos de tributos relacionados con la energía o nuevas figuras tributarias están llenado las arcas de Hacienda en lo que va a de año. El aumento de la limitación de la compensación de bases negativas en los grupos empresariales en el Impuesto sobre Sociedades ha supuesto en 2025 más de 1.000 millones extras.

En el mismo periodo, los ocho primeros meses del ejercicio, los resultados de 2025 son muy altos. Desde 2021 los incrementos hasta agosto han sido constantes y con enormes porcentaje de crecimiento de una año para otro. Si en 2021, hasta agosto se recaudó un total de 141.867 millones , en 2022 fueron 168.797 y en 2023, 176.315. Hacienda explica que, además de subidas mencionadas, el tipo medio efectivo sobre la renta y el gasto creció un 2,4% en 2024, hasta el 15,5%, cuyos efectos son visibles en junio y julio de 2025. Pero la idea que más abunda en las explicaciones de la Agencia Tributaria es la de que han aumentado las bases imponibles (hay más declarantes) y las rentas y las pensiones tributan más.

Ya en el ejercicio de 2023, la Agencia Tributaria comentaba que el aumento del empleo y de los salarios incidían muy positivamente en la recaudación fiscal. De hecho, en los primeros meses del año 2020 la bajada de ingresos respecto al 2019 fue notable, un 11,5% en total.

El crecimiento económico es uno de los motivos principales, si no el principal, de la gran afluencia de ingreso fiscales. Solamente el IRPF ha aportado al Fisco de enero a agosto un 11,3% más que en los mismos meses de 2024. Sociedades ha subido su recaudación un 12% y el IVA, el impuesto sobre el consumo por excelencia, un 10%. Aunque no hay que olvidar que estos dos últimos tributos han sufrido «cambios normativos», es decir, subidas. En el caso del IVA, las ganancias para Hacienda en agosto suelen ser, además, cuantiosas debido a las declaraciones mensuales de grandes empresas y de importaciones.

Tampoco hay que olvidar que el aumento de la presión fiscal contribuye y de qué manera a la subida de la recaudación. Desde 2018, ha habido más de 90 subidas tributarias y de cotizaciones sociales, si bien éstas no son materia de la Agencia Tributaria. El Instituto Juan de Mariana cuantifica en 42.000 millones de euros el impacto positivo acumulado para Hacienda del incremento o creación de impuestos, unos 2.000 euros anuales por hogar.El incremento de la tasa de inflación, agudizada con la guerra de Ucrania en 2022, no se ha dejado notar en las tarifas de los impuestos porque no han sido deflactadas, con lo que se produce una subida de la presión fiscal. Los cálculos de Funcas esta son de una recaudación extra de 9.750 millones entre 2021 y 2024.

Fuente Original: El Economista

Contactar ahora