Menú Cerrar

Los gestores calculan que la media de los negocios pagarán 5.000 euros más al año si se reduce la jornada

Los gestores calculan que la media de los negocios pagarán 5.000 euros más al año si se reduce la jornada

El Gobierno sigue adelante con su intención de rebajar cuanto antes la jornada laboral en España, primero a 38,5 horas en 2024 y luego a 37,5 horas en 2025. Las negociaciones continúan y, al parecer, el Ministerio de Trabajo envió un nuevo borrador a las organizaciones de empresarios para acercar posturas y llevar a cabo la reducción de inmediato. En cualquier caso, según los gestores, esta medida podría suponer más de 5.000 euros al año de sobrecoste para un pequeño negocio tipo, con cinco empleados en plantilla -cuatro a jornada completa y uno a jornada parcial-.

El nuevo borrador, en un principio, propondría nuevas medidas para paliar el incremento de costes que supondría la reducción para miles de autónomos y pymes. Entre ellas, la posibilidad de que los negocios repartan las horas en función de sus necesidades a lo largo del año, pudiendo superar en algunos meses de mayor actividad el límite permitido de 37,5 horas por trabajador y reduciéndolas en los meses con menos trabajo.

Todavía no se sabe si la patronal aceptará finalmente el nuevo borrador. Sin embargo, los expertos coinciden en que, sea como sea y a pesar de la posibilidad de aplicar medidas «compensatorias», la reducción de la jornada de trabajo disparará los costes de los pequeños negocios, especialmente si pertenecen a sectores como la industria o los servicios, donde el aumento de la productividad no suple siempre la ausencia de un empleado durante unas horas.

De hecho, según el Consejo General de Gestores Administrativos, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que pretende llevar a cabo el Gobierno a partir de 2025 supondrá más de 15  millones de euros de sobrecoste para los pequeños negocios.

Un negocio con cuatro empleados a jornada completa y otro a media tendría que pagar 5.287 euros más al año

Para aterrizar estas cifras, los Gestores Administrativos, a instancias de su presidente, Fernando Jesús Santiago Ollero, llevaron a cabo un ejercicio para calcular lo que podría costar a las empresas reducir la semana laboral hasta las 37,5 horas.

Para realizar el cálculo, los Gestores Administrativos utilizaron como ejemplo el de un negocio con cinco empleados. Cuatro de ellos trabajan a jornada completa y otro trabaja 20 horas a la semana, es decir, a media jornada.

El negocio que se ha usado como ejemplo sería una fábrica que requiere estar produciendo 12 horas diarias. Sin embargo, apuntan los gestores, «bien podría ser otro tipo de actividad, como un comercio, un hostal o un concesionario, entre otros».

Según el ejemplo de los gestores, el negocio necesita tres personas a la vez trabajando. Si consideramos las doce horas de apertura diaria por cinco días a las semana y tres personas de forma permanente atendiendo las necesidades del negocio, se puede calcular que se precisarían 180 horas de trabajo a la semana.

La reducción aumentaría un 6,7% los costes laborales de los pequeños negocios

Si se dividen las 180 horas semanales entre 40 horas semanales por persona, el negocio precisa las 4,5 personas (cuatro a jornada completa, una a media jornada). Los Gestores Administrativos, con objeto de simplificar el ejemplo, asumen que cada empleado cobra el Salario Mínimo Interprofesional, esto es, 15.876 euros al año, ascendiendo los costes sociales a 1.748 euros por año y trabajador.

En definitiva, cada contrato laboral tiene un coste para el negocio de 17.624 euros al año. Si se multiplica este importe por 4,5 personas, el coste anual se elevaría a 79.308 euros al año.

Si finalmente el Gobierno redujera la semana laboral a 37,5 horas, el resultado de dividir 180 horas por semana entre 37,5 horas por trabajador, el número de trabajadores que precisa el negocio pasaría a ser de 4,8 personas. Esto significa que el contrato de uno de los trabajadores tendría que pasar de media jornada a un 80% de jornada. «Procedemos a multiplicar el coste por contrato completo, 17.624 euros anuales, por 4,8 contratos y el resultado asciende en este caso a 84.595,2 euros de costes laborales anuales totales. Es decir, 5.287,2 euros al años más», apuntaron los gestores.

Cada media hora de reducción de jornada costaría 3.000 millones a las pymes

Además, los gestores multiplicaron esta cantidad media para verificar el impacto que tendría la reducción de la jornada en el conjunto de los pequeños negocios.

Haciendo esta operación, en números redondos, por 2,9 millones de empresas, el incremento será de 15.332,9 millones de euros para todo el tejido productivo. Cada media hora de reducción, el impacto a los negocios es de unos 3.000 millones de euros, según calculan los gestores.

Sin embargo, advirtieron, «este es un cálculo de mínimos, pues tendríamos que considerar que habría más vacaciones, por lo que habría que cubrir más horas que no hemos tenido en cuenta”, afirmó Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos. “Además, es difícil encontrar empresas que paguen a todos sus trabajadores el SMI, por lo que, insisto, estamos hablando de una cantidad mínima”, añadió Santiago.

Además, para el Colegio de Gestores, la reducción de la semana laboral puede producir otros efectos, como que se incrementen las horas extraordinarias convirtiendo a éstas como un “sustituto perfecto” de las horas ordinarias. También se podría producir en algunos sectores un incremento de la economía sumergida, en aquellos casos donde «los controles horarios y la monitorización por parte de la inspección no hagan posible sustituir la masa de horas ordinarias faltantes en extraordinarias».

Una de las preguntas más importantes ahora mismo, según el presidente de los gestores, es «si se podría incrementar la productividad por hora efectiva de trabajo. Todo dependerá de si hay automatización de ciertas tareas, pero esto podría llevar al despido de empleados. El resultado final no sería bueno para nadie», apuntó Fernando Santiago.

Por ello, el presidente del Colegio de Gestores finalizó pidiendo a la ministra de Trabajo y al Gobierno que “si quieren reducir la semana laboral, compensen a las empresas este sobre coste, bien con menos cotizaciones sociales bien ajustando el SMI”.

Fuente Original: Autónomos y Emprendedores

Contactar ahora